Uploaded with ImageShack.us

domingo, 19 de junio de 2011

EL CIEGO BARTIMEO

46 Entonces vinieron a Jericó; y al salir de Jericó él, sus discípulos y una gran multitud, Bartimeo, el ciego, hijo de Timeo, estaba sentado junto al camino, mendigando. 47 Al oir que era Jesús nazareno, comenzó a gritar:
--¡Jesús, Hijo de David, ten misericordia de mí!
48 Y muchos lo reprendían para que callara, pero él clamaba mucho más:
--¡Hijo de David, ten misericordia de mí!
49 Entonces Jesús, deteniéndose, mandó llamarlo; y llamaron al ciego, diciéndole:
--Ten confianza; levántate, te llama.
50 Él entonces, arrojando su capa, se levantó y vino a Jesús. 51 Jesús le preguntó:
--¿Qué quieres que te haga?
El ciego le dijo:
--Maestro, que recobre la vista.
52 Jesús le dijo:
--Vete, tu fe te ha salvado.
Al instante recobró la vista, y seguía a Jesús por el camino. (Marcos 10:46-52).

Este fragmento de la escritura en el evangelio según Marcos, nos habla del ciego Bartimeo y su forma de actuar ante el Señor Jesucristo, analicemos su situación y comparemosla con nuestra vida.

- Bartimeo estaba junto al camino y usted ¿esta junto al Camino o en el Camino?

- Comenzó a clamar misericordia ante su problema, y usted ¿clama al Señor en sus problemas?

- Le reprendían para que callara, pero el clamaba mucho mas. Y usted ¿se calla ante la opinión de la gente o sigue clamando a Jesucristo?

- Jesús le mando llamar, al igual que a nosotros, pues no es casualidad que usted lea esto o se congregue en alguna iglesia.

- Jesús escucho su petición, y usted ¿Ora lo suficiente para ser escuchado por el Señor?

- La fe del ciego le permitió no solo recobrar la vista sino ser salvo. Y a usted ¿ para que le alcanza su fe?

- Finalmente Bartimeo siguió a Jesús en su camino. El Señor ha hecho grandes cosas en su vida, pero ¿realmente esta usted siguiéndole en Su Camino? 

El Señor Jesucristo le bendiga. 

¿Estas en el Camino o a la orilla de Él?

lunes, 6 de junio de 2011

UN CONSEJO PARA SALIR VICTORIOSOS DE TODA LUCHA.




37 Antes, en todas estas cosas somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó. 
ROMANOS 8:37.

viernes, 3 de junio de 2011

MEDITANDO EL SALMO 34.

Meditaba hace un instante en la situaciones a las que nos enfrentamos en ocasiones como parte de nuestro diario vivir. Hace poco un hermano me comentaba que había tenido que orar mucho ante una difícil situación que se le presentaba, hoy eso esta resulto, gracias a Dios.

Muchas veces es lo que el Señor pide de nosotros, una mayor entrega, una mayor búsqueda de su presencia, no pensar que ya somos autosuficientes, sino recordar que existe alguien que esta por encima de nosotros y por encima de todo. Y que ante todas las cosas Él tiene el control.

Buscarle constantemente y con un apetito de su presencia que nunca mengüe.

SALMO 34
Bendeciré a Jehová en todo tiempo;
su alabanza estará de continuo en mi boca.
En Jehová se gloriará mi alma;
lo oirán los mansos y se alegrarán.
Engrandeced a Jehová conmigo
y exaltemos a una su nombre. 
 

Busqué a Jehová, y él me oyó
y me libró de todos mis temores.
Los que miraron a él fueron alumbrados
y sus rostros no fueron avergonzados.
Este pobre clamó, y lo oyó Jehová
y lo libró de todas sus angustias.
El ángel de Jehová acampa alrededor de los que lo temen
y los defiende.
Gustad y ved que es bueno Jehová.d
¡Bienaventurado el hombre que confía en él!
Temed a Jehová vosotros sus santos,
pues nada falta a los que lo temen.
10 Los leoncillos necesitan, y tienen hambre;
pero los que buscan a Jehová no tendrán falta de ningún bien.

11 Venid, hijos, oídme;
el temor de Jehová os enseñaré.
12 ¿Quién es el hombre que desea vida,
que desea muchos días para ver el bien?
13 Guarda tu lengua del mal
y tus labios de hablar engaño.
14 Apártate del mal y haz el bien;
busca la paz y síguela.

15 Los ojos de Jehová están sobre los justos
y atentos sus oídos al clamor de ellos.
16 La ira de Jehová está contra los que hacen mal,
para eliminar de la tierra la memoria de ellos.
17 Claman los justos, y Jehová oye
y los libra de todas sus angustias.
18 Cercano está Jehová a los quebrantados de corazón
y salva a los contritos de espíritu.

19 Muchas son las aflicciones del justo,
pero de todas ellas lo librará Jehová.
20 Él guarda todos sus huesos;
ni uno de ellos será quebrado.
21 Matará al malo la maldad
y los que aborrecen al justo serán condenados.
22 Jehová redime el alma de sus siervos.
¡No serán condenados cuantos en él confían!

martes, 24 de mayo de 2011

HAZ LO POSIBLE Y DEJA QUE DIOS HAGA LO IMPOSIBLE.


11 Tomó YAHUSHA aquellos panes y, después de dar gracias, los repartió entre los discípulos, y los discípulos entre los que estaban recostados; de igual manera hizo con los pescados, dándoles cuanto querían. 12 Y cuando se saciaron, dijo a sus discípulos:
--Recoged los pedazos que sobraron, para que no se pierda nada.
Juan 6:11-12.

Este es un fragmento de un capitulo que narra un gran milagro de YAHusha el Mesías, la multiplicación de los peces y los panes.
YAH siempre a estado dispuesto a hacer grandes cosas entre su pueblo, aun en el mundo entero. Pero el Señor siempre a pedido de nosotros algo a cambio, un esfuerzo máximo por conseguir lo que de Él anhelamos.

El milagro de la multiplicación de los peces y los panes nos narra como el Mesías miro a todos aquellos que le seguían y pregunto a sus apóstoles como les alimentarían. La Biblia nos dice que el Mesías sabia lo que haría, pero probaba a sus apóstoles, uno hizo un calculo de que era mucha la gente como para alimentarla, otro se fue a buscar a ver cuanto alimento había entre los presentes, tal vez para compartir. Es esto segundo lo que pide YAH, que no miremos lo grande del problema, sino que hagamos lo que esta en nuestras manos para resolverlo.

Uno fue ante YAHusha con una actitud que decía, no se puede es muy grande el problema. El otro fue con unos pocos peces y panes, pero con esa poca probable solución se presento ante YAHusha. Una actitud que mostraba que el había hecho lo posible por conseguir el alimento.
Después de esto, YAHUSHA bendijo y partió los panes y los peces multiplicándolos de tal manera que alcanzo para que todos comieran hasta satisfacerse y aun se llenaron 12 canastos de sobras.

Aun el día de hoy YAH sigue haciendo milagros en las vidas de las personas, pero Él espera de nosotros que hagamos lo posible, lo que este en nuestro alcance (predicar su evangelio, Orar, Creer.) por que de lo que parece imposible se encargara Él.

Aun toda aquella gente que fue satisfecha con aquellos peces y panes tubo que hacer algo para poder recibir de ese milagro, la escritura nos dice que se les pidió que se recostaran en la hierba. Note que no se les pidió que buscaran una sombra bajo la cual comer o un lugar donde apoyarse, o que solo extendieran sus manos, específicamente YAHUSHA dijo que se recostaran en la hierba.

Todavía esta en nuestras manos hacer lo posible y dejar que YAH haga lo imposible.

Todavía YAH parte y bendice el pan para que sea repartido entre todos aquellos que obedecen su mandato.

Todavía hoy nos dice haz  lo posible y deja que Yo haga lo imposible.

SHALOM.

miércoles, 20 de abril de 2011

¿MURIO JESUCRISTO UN VIERNES?

Cuando se habla con alguna persona sobre la crucifixión, muerte y resurrección de nuestro Dios y Salvador Jesucristo, es muy común encontrarse con personas que creen que Jesucristo murió un Viernes y resucito un Domingo en la llamada semana santa, ¿pero es esto cierto? a continuación veremos brevemente que dice la Biblia sobre esto.
Primero debemos tomar en cuenta lo siguiente, al pueblo judío por ley le correspondía descansar el último día de la semana, esto es el sábado.
8 »Acuérdate del sábado para santificarlo. 9 Seis días trabajarás y harás toda tu obra, 10 pero el séptimo día es de reposo para Jehová, tu Dios; no hagas en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni el extranjero que está dentro de tus puertas, 11 porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el sábado y lo santificó.  (Éxodo 20:8-11).
Pero además de este día, también les correspondía descansar durante las 7 fiestas solemnes del pueblo de Israel. Estos también eran descansos o reposos para el pueblo. De ellas podemos leer en el libro de Levítico, capitulo 23, ahí se muestran cuales son estas fiestas y se indica que son días solemnes en los cuales nadie debería realizar ninguna actividad.
A diferencia del sábado normal de descanso, estas fiestas podían caer cualquier día entre semana, de tal manera que el Sabbat (reposo) podía darse aun entre semana. (Algo así como nuestros días de la revolución y demás que en ocasiones aunque caigan entre semana, nos llevan a cesar de alguna actividad por ser día festivo).
Otra cosa es tomar en cuenta como se miden los días en los tiempos bíblicos. Donde se nos indica que el pueblo judío media sus días de tarde en tarde (de 6: pm a 6: pm), y no como nosotros de medianoche a medianoche. Ejemplos:
Libro del Génesis, capitulo 1, versículo 5  < Llamó a la luz «Día», y a las tinieblas llamó «Noche». Y fue la tarde y la mañana del primer día. >, Así también se lee en los versículos 5, 8, 13, 19,23 y 31.
Levítico 23:32,…de tarde en tarde guardaréis vuestro descanso.
También debemos tomar en cuenta la forma en que se cuentan las horas en la Biblia.
 LA MANERA COMO LA BIBLIA CUENTA LAS HORAS DEL DIA
La hora prima_____________________ (las 6 de la mañana),
La hora tercia del día____________ (las nueve de la mañana, (Hechos
2.15; Mateo 20.3),
La hora de sexta__________________ (el mediodía, Juan 19.14; Mateo 20.
5),
La hora novena o nona_____________ (tres de la tarde, Marcos 15.25;
Mateo 27.46; Lucas 23.44),
La hora décima____________________ (las 4 de la tarde),
La hora undécima__________________ (las cinco de la tarde, (Mateo 20.
9),
La duodécima______________________ (las seis de la tarde, el final
del día completo ó “la tarde del día” mencionado en Mateo 20.8).
La mayoría de las personas que creen en Jesucristo saben que Él es el cordero pascual o cordero que quita el pecado del mundo.
Veamos que dice la Biblia acerca  del cordero de Pascua.
16 »Pero en el primer mes, el día catorce del mes, será la Pascua de Jehová, 17 y el día quince de este mes será la fiesta solemne: durante siete días se comerán panes sin levadura. 18 El primer día habrá santa convocación: ninguna obra de siervos haréis. (Números 28:16)
Este cordero debía ser sacrificado entre las dos tardes (Éxodo 12:6). La primera de ellas desde el medio día hasta las tres de la tarde y la segunda desde las tres de la tarde hasta las seis de la tarde.
Algunas de las profecías sobre la muerte y crucifixión de Jesucristo:
DANIEL 9:26, JONAS 1:17 CON MATEO 12:40 Y LUCAS 11:29-30. JUAN 2:18-19.
En Mateo 12:40, leemos que la única señal dada seria que Jesús estaría tres días y tres noches en la tumba, igual que Jonás en el vientre del gran pez. Y en Juan 12:18-19 una vez mas el Señor dice que levantaría el templo en tres días, refiriéndose a su cuerpo.
Algo más a tomar en cuanta es la correcta lectura de los días de la semana.
Domingo-Lunes-Martes-Miércoles-Jueves-Viernes-Sábado.
Ahora analicemos como ocurrieron los hechos en la crucifixión muerte y resurrección de Jesucristo, según los escritores evangélicos. (Resaltare solo algunos aspectos importantes, pero lo ideal es que leas todo el capitulo).
CRUCIFIXIÓN.
Mateo: (27:45) 45 Desde la hora sexta hubo tinieblas sobre toda la tierra hasta la hora novena. 46 Cerca de la hora novena, Jesús clamó a gran voz, diciendo: «Elí, Elí, ¿lama sabactani?» (Que significa: «Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?»).
Marcos: (15:25) 25 Era la hora tercera cuando lo crucificaron.
Podemos deducir cuales fueron algunos hechos que se presentaron durante la crucifixión, así como la hora de la misma.
Tanto Juan como Lucas no aportan datos distintos para este tema, aunque si para algunos otros por lo cual es importante leerlos.
MUERTE.
Mateo: (27:50) 50 Pero Jesús, habiendo otra vez clamado a gran voz, entregó el espíritu.
Marcos: (15: 34, 37) 34 Y a la hora novena Jesús clamó a gran voz, diciendo:
–¡Eloi, Eloi!, ¿lama sabactani? (que significa: “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?”).
37 Pero Jesús, lanzando un fuerte grito, expiró.
Lucas: (23:44-46) 44 Cuando era como la hora sexta, hubo tinieblas sobre toda la tierra hasta la hora novena. 45 El sol se oscureció y el velo del Templo se rasgó por la mitad. 46 Entonces Jesús, clamando a gran voz, dijo:
–Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu. Y Habiendo dicho esto, expiró.
Juan: (19:30) 30 Cuando Jesús tomó el vinagre, dijo: --¡Consumado es!  E inclinando la cabeza, entregó el espíritu.
Podemos ver que era la hora novena (tres de la tarde) cuando Jesús entrego el espíritu, esto es entre las dos tardes, tal como lo establecía la ley.
SEPULTURA. 
Mateo: (27:57-61) 57 Cuando cayó la noche, llegó un hombre rico, de Arimatea, llamado José, que también había sido discípulo de Jesús. 58 Este fue a Pilato y pidió el cuerpo de Jesús. Entonces Pilato mandó que se le diera el cuerpo. 59 Y tomando José el cuerpo, lo envolvió en una sábana limpia 60 y lo puso en su sepulcro nuevo, que había labrado en la peña; y después de hacer rodar una gran piedra a la entrada del sepulcro, se fue. 61 Estaban allí María Magdalena y la otra María, sentadas delante del sepulcro.
Marcos: (15:42, 47) 42 Cuando llegó la noche, porque era la preparación, es decir, la víspera del sábado.
47 María Magdalena y María madre de José miraban dónde lo ponían.
Lucas: (23:53-56) 53 Bajándolo de la cruz, lo envolvió en una sábana y lo puso en un sepulcro abierto en una peña, en el cual aún no se había puesto a nadie.
54 Era día de la preparación y estaba para comenzar el sábado.
55 Las mujeres que lo habían acompañado desde Galilea lo siguieron y vieron el sepulcro y cómo fue puesto su cuerpo. 56 Al regresar, prepararon especias aromáticas y ungüentos; y descansaron el sábado, conforme al mandamiento.
Juan: (19:31; 39-42) 31 Entonces los judíos, por cuanto era la preparación de la Pascua, a fin de que los cuerpos no quedaran en la cruz el sábado (pues aquel sábado era de gran solemnidad)…
39 Vino también Nicodemo, el que antes había visitado a Jesús de noche, trayendo un compuesto de mirra y de áloes, como cien libras. 40 Tomaron, pues, el cuerpo de Jesús y lo envolvieron en lienzos con especias aromáticas, según la costumbre judía de sepultar. 41 En el lugar donde fue crucificado había un huerto, y en el huerto un sepulcro nuevo, en el cual aún no se había puesto a nadie. 42 Allí, pues, por causa de la preparación de la Pascua de los judíos, y porque aquel sepulcro estaba cerca, pusieron a Jesús.
Aquí quiero resaltar varias cosas, el Señor Jesucristo fue sepultado rápidamente, pues al día siguiente (que comenzaba esa tarde a las 6:00) era sábado solemne y nada se debía hacer según el mandamiento. Fue sepultado en una tumba nueva y que además era la más cercana, esto por que el Gran Sábado estaba por comenzar. Las mujeres estuvieron viendo donde lo sepultaban, después fueron a sus hogares pues al otro día era de reposo.
RESURRECCIÓN.
Mateo: (28:1,5-6) 1 Pasado el sábado, al amanecer del primer día de la semana, fueron María Magdalena y la otra María a ver el sepulcro.
5 Pero el ángel dijo a las mujeres: «No temáis vosotras, porque yo sé que buscáis a Jesús, el que fue crucificado. No está aquí, pues ha resucitado, como dijo. Venid, ved el lugar donde fue puesto el Señor.
Marcos: (16:1-2) 1 Cuando pasó el sábado, María Magdalena, María la madre de Jacobo, y Salomé, compraron especias aromáticas para ir a ungirlo. 2 Muy de mañana, el primer día de la semana, vinieron al sepulcro, recién salido el sol.
Lucas: (24:1-7) 1 El primer día de la semana, muy de mañana, fueron al sepulcro llevando las especias aromáticas que habían preparado, y algunas otras mujeres con ellas. 2 Hallaron removida la piedra del sepulcro 3 y, entrando, no hallaron el cuerpo del Señor Jesús. 4 Aconteció que estando ellas perplejas por esto, se pararon junto a ellas dos varones con vestiduras resplandecientes; 5 y como tuvieron temor y bajaron el rostro a tierra, les dijeron:
–¿Por qué buscáis entre los muertos al que vive? 6 No está aquí, sino que ha resucitado. Acordaos de lo que os habló cuando aún estaba en Galilea, 7 diciendo: “Es necesario que el Hijo del hombre sea entregado en manos de hombres pecadores, y que sea crucificado y resucite al tercer día”.
Juan: (20:1) 1 El primer día de la semana, María Magdalena fue de mañana, siendo aún oscuro, al sepulcro, y vio quitada la piedra del sepulcro.
Aquí podemos resumir lo siguiente, cuando fueron al sepulcro a ungir el cuerpo ya habían transcurrido tanto el sábado ceremonial, así como el sábado semanal.
El texto de Marcos nos indica que al otro día del sábado ceremonial, las mujeres fueron y compraron las especies para ungir el cuerpo, pero no fue sino hasta el primer día de la semana (domingo) que fueron a la tumba del Señor Jesucristo para realizar esto.
El primer día de la semana (domingo) que llegaron a la tumba del señor Jesucristo se encontraron con que Él ya había resucitado, no que resucito en ese momento.
A la luz de los relatos bíblicos, podemos ver que el Señor dijo que tenía que estar tres días y tres noches (tal como Jonás) en la tumba. Si nos basamos en la tradición que dice que murió un viernes y resucito un domingo en la mañana, tendríamos que apenas transcurrieron día y medio con dos noches.
Las mujeres no habrían tenido tiempo de dejar pasar el sábado e ir al otro día a comprar las especies para la unción, prepararlas y llevarlas el domingo (que seria ese mismo día) al amanecer.
También debemos notar que al llegar a la tumba el Señor ya había resucitado, no que resucito en ese momento.
Algunos dicen que viernes, sábado y domingo son los tres días, tal ves pero no tres noches. Además este es un intento de acomodar la escritura conforme a su tradición nuestro Dios es alguien que tiene todo planeado. En los evangelios podemos leer cuantas veces trataron de aprender, matar o apedrear al Jesús y Él mismo dijo <aún no ha llegado mi hora>. El señor tiene una hora para todo, el mismo nacimiento del Cristo fue en un tiempo indicado (Gálatas 4:4) y su venida será en una hora que solo Él conoce (Mt. 24:36), el mismo Pilato se sorprendió de que Jesús hubiera muerto tan pronto, claro murió a la hora establecida por Dios.
¿ENTONCES COMO?
Existe el comentario de que el profeta Daniel hace referencia a que seria a mitad de la semana cuando los sacrificios cesarían (Dn. 9:27). Se dice que hace referencia tanto a la muerte del Cristo como a la llegada del emperador que destruyo el templo.
También hay quienes indican que en ese año el día de pascua cayó en miércoles.
Es precisamente el miércoles el día que se encuentra a la mitad de la semana, y haciendo cuentas es ha este día al que nos lleva. De modo que los hechos quedarían así:
Miércoles: crucifixión a la hora tercera (9 am), tinieblas desde la hora sexta hasta la hora novena (de medio día a tres de la tarde), fue a esta hora (novena) entre las dos tardes, que Jesús entrego el espíritu. Pidieron que se le quebraran las piernas para no dejar los cuerpos pues iniciaría la Pascua (sábado solemne, en que no se debería hacer nada), pero Jesús ya estaba muerto por lo tanto no fue necesario. Su cuerpo fue entregado para darle sepultura, lo cual hicieron en un sepulcro nuevo y que era el que mas cerca estaba, pues el día estaba a punto de terminar y de tardarse mas violarían el sábado ceremonial y por ende el mandamiento. Las mujeres vieron todo esto y se fueron después a su hogar.
Jueves: sábado ceremonial, día de reposo.
Viernes: Las mujeres aprovecharon para comprar las especies y preparar la unción, pero como a las 6 pm iniciaría el sábado semanal no pudieron ir a ungirle, esto lo harían hasta el primer día de la semana. (Marcos 16:1).
Sábado: Día de reposo semanal y resurrección de Jesús, cumpliendo así de miércoles a sábado tres días y tres noches. Además cumpliendo con Su Palabra de que Él era Señor aun del sábado (Mateo 12:8).
Si hubiera resucitado hasta el domingo tendría ya cuatro noches y al menos tres días y medio. así que el Señor debió resucitar en sábado antes de las 6 pm, que es la hora en que iniciaría el domingo.
Domingo: llegando temprano a ver su tumba para ungir el cuerpo,  se encontraron con que el Señor ya había resucitado (Marcos 16:2).
Como podemos ver a la luz de la Palabra de Dios, Jesús no murió un viernes y resucito un domingo en la mañana, pues esto no cumpliría con lo dicho por Él y los profetas.
Bendiciones.

martes, 22 de marzo de 2011

LLEVAR EL EVANGELIO.

22 Entonces Pablo, puesto en pie en medio del Areópago, dijo:
–Atenienses, en todo observo que sois muy religiosos, 23 porque pasando y mirando vuestros santuarios, hallé también un altar en el cual estaba esta inscripción: “Al dios no conocido”. Al que vosotros adoráis, pues, sin conocerlo, es a quien yo os anuncio.
HECHOS 17: 22-23.

Salir a evangelizar y dar a conocer la Palabra de Dios, tiene que ser algo que se haga lleno de amor.
Por que el Evangelio que estamos dando a conocer, es un Evangelio de salvación y no de condenación.
En distintas ocasiones he podido ver a hermanos que cuando se encuentran con alguna persona que cree distinto a nosotros, en lugar de presentarles el evangelio de la salvación se ponen a discutir con ellos sobre las ideologías de cada uno.
O aun otros que critican a aquellos que creen distinto de ellos, pero no son capaces de mostrarles lo que ellos creen, lo que creemos.

El Apóstol Pablo, un hombre realmente celoso en que se guardara la Palabra que predicaba y en que se respetara al Único Dios, llego a la ciudad de Atenas escapando de un grupo de judíos que le seguían. Mientras estaba ahí logro ver todo lo que envolvía a aquel lugar, su arquitectura y su sin fin de dioses.

Pero con todo y esto Pablo no se puso a contender sobre por que aquellos hombres creían lo que creían, sino que tomando aquello mismo en lo que los hombres de Atenas creían, lo utilizo como catapulta o como la rendija perfecta para filtrar el mensaje del Evangelio a todos aquellos Atenienses deseosos de conocer nuevos dioses.

Es nuestro deber dar a conocer este Evangelio <DE SALVACIÓN>  a donde quiera que vayamos, no a agredir poniendo de por medio el Evangelio. Tampoco a criticar a aquellos que piensan distinto a nosotros, pues Dios no nos llamo a ser jueces sino a ser quienes llevemos el evangelio a las naciones y de esta manera ganar discípulos para el Señor.

Es cierto que el apóstol Pedro en su primer epístola pide que se haga una defensa de la fe, pero no agrediendo a los demás, sino con < REVERENCIA Y MANSEDUMBRE>. (1 Pedro 3:15).

El apóstol Pablo nos da la mejor muestra de cómo debe ser predicado el evangelio, nunca agrediendo mejor tome la revista, el folleto o cualquier cosa que le muestre aquel que cree distinto de usted y a úselo a su favor para a partir de ahí mostrarle el mensaje de Salvación. Mostrarle al Dios que ellos no conocen aun.

El Señor Jesucristo le bendiga

miércoles, 9 de febrero de 2011

LOS JUEGOS DE AZAR.

Hablando un poco de los juegos de azar, sorteos y demás, me gustaría expresar mi punto de vista y analizar algunas  tendencias dentro de los mismos.
En todo le mundo se realizan este tipo de juegos y rifas, el objetivo por lo general es ganar dinero fácil y sin grandes trabajos o esfuerzos.
Muchas personas gastan grandes cantidades adquiriendo un boleto de lotería, o boletos para rifas. Algunas otras también participan en juegos como naipes, ruletas, y demás que se pueden encontrar en casinos.
La probabilidad de ganar la lotería con un solo numero es de una dentro de hasta un millón, este hecho por cierto provoca que algunas personas adquieran hasta dos o tres números distintos para jugar, aumentando sus probabilidades pero también su gasto (entiéndase esto no es una inversión).
Dentro de los juegos como los que se pueden encontrar en un casino, debemos analizar con mucho cuidado todo el ambiente que se presenta en estos lugares, desde la venta de bebidas alcohólicas, cigarros, drogas, prostitución hasta el hecho de que en la mayoría, si no es que en todos, de estos casinos las mesas de juego, los dados, las cartas, etc. Tiene un tipo de arreglo o modificación que ayuda a que sea la “casa” la que gane la mayoría de las veces.
El participar en estos juegos, rifas o sorteos, llega a convertirse en un vicio, que daña el sistema nervioso de las personas, debido a la ansiedad de buscar siempre una revancha ante una probable perdida, y con ello acarrea la perdida de familiares, empleos y amistades, provocando así un efecto parecido a las drogas o el alcohol. De hecho existen grupos parecidos a alcohólicos anónimos donde se atienden a estas personas adictas al juego o las apuestas.
Como mencionaba al principio el objetivo siempre es obtener dinero, o cualquier ganancia, con una mínima cantidad de esfuerzo y si es posible sin ningún. En todo caso es el amor al dinero fácil.
El Señor nos dejo escrito claramente sobre este amor al dinero.
1 Timoteo 6:10 porque raíz de todos los males es el amor al dinero, el cual codiciando algunos, se extraviaron de la fe y fueron atormentados con muchos dolores.
Mateo 6:24 Ninguno puede servir a dos señores, porque odiará al uno y amará al otro, o estimará al uno y menospreciará al otro. No podéis servir a Dios y a las riquezas.

A la luz de las Escrituras como Mateo 6:24 y 1 Timoteo 6:10, el Pueblo de Dios debe entender que el Señor bajo ningún pretexto permite que participemos en este tipo de sorteos o juegos, con miras a ganar dinero fácil o que se desarrollen dentro de un ambiente de pecado que manche nuestra santidad.
En  Hebreos 13:5, el Señor complementa este mensaje para Su pueblo,
Sean vuestras costumbres sin avaricia, contentos con lo que tenéis ahora, pues él dijo: «No te desampararé ni te dejaré»
Cualquier tipo de juego que se haga en base a la ganancia rápida de dinero o bienes proviene de un espíritu de avaricia.
Como lo leímos en Hebreos 13:5, el Señor nos hace un llamado a dejar de lado este espíritu de avaricia, pero no solo Hebreos, Lucas 12:15, Efesios 5:3, Colosenses 3:5 y Romanos 1:29, nos advierten sobre este espíritu.
Alguien dirá ¿y que de  Proverbios 16:33?
Las suertes se echan en el regazo, pero la decisión es de Jehová.

Le diré hermano es precisamente este proverbio el que esta detrás de Hechos 1:21-26, cuando se eligió al sucesor de Judas, pero ninguna de las dos escrituras muestra que la decisión fue hecha al azar, en ambas la decisión se deja en las manos de Dios y solo se utilizo algún tipo de sorteo.
Dirá alguien, “por eso hermano compro un billete de lotería y si el Señor me bendice apoyo la obra”.
En primer lugar, esta fue la última vez que se eligió algo de esta manera, después que el Espíritu Santo fue derramado NUNCA mas se eligió algo por suertes o sorteo, cuando se requirió nombrar ayudantes para los apóstoles se busco aquellos que tuvieran mejor testimonio y fueran llenos del Espíritu Santo,  . (Hechos 6:1-7).
Debemos ver lo siguiente, cuando el Señor Jesucristo resistió al diablo en Mateo 4:1- 11, lo hizo exclusivamente con la Palabra de Dios. Ahora hermano es la misma Palabra la que hemos citado para decirte que el Señor no te quiere en este tipo de avaricias. ¿Quién dice que no te llenaras de avaricia al ganar ese dinero? Lo que quiero decir es que la tentación de este tipo de juegos existe es latente, tal como lo es la Palabra de Dios que te dice que no participes de ellos. Participar, comprar un billete de lotería, hacer una apuesta, etc., es no haber resistido a la tentación y al ceder a la tentación diciendo “si el Señor me bendice gano” lo que en realidad  estas haciendo es desafiar a Dios. ¿Y quienes somos para desafiar al todopoderoso? ¿Has leído cuantos le han desafiado y como han perecido? ¿Por qué correr este riesgo?
Solo hay una ocasión en la Biblia en que el Señor nos invita a desafiarle en lo que respecta al dinero y es en  Malaquías 3:10,
Traed todos los diezmos al alfolí y haya alimento en mi Casa:
PROBADEME  ahora en esto, dice Jehová de los ejércitos, ver si no os abro las ventanas de los cielos y derramo sobre vosotros bendición hasta que sobreabunde.
Pero este es un tema aparte.
Desde mi punto particular de vista, en nuestras congregaciones no se deberían practicar tampoco ningún tipo de sorteos o rifas para, como dicen algunos, apoyar la obra.
Permitir esto es permitir que el espíritu de avaricia entre en nuestras congregaciones, así poquito a poco. Mejor cerremos toda rendija, todo orificio, toda oportunidad a que algo así suceda.
Recuerde que al pueblo del Señor no lo guía la suerte sino Su Santo Espíritu.
Hermano evite todo tipo de juegos de azar y suertes, recuerde que esta forma de ganar dinero no agrada al Señor, el libro de Proverbios nos dice en 13:11,
Las riquezas de vanidad disminuyen; el que recoge con mano laboriosa las aumenta.
Y usted hermano si tiene a su cargo pastorear una congregación, evite participar o llevar este tipo de actividades a dicha congregación. No se excuse en que se necesita dinero para la obra, recuerde > recoja con mano laboriosa <, esto es busque otras formas, que impliquen que la congregación trabaje, además esto les ayudara a organizarse y aprender a trabajar en equipocomo miembros de un mismo cuerpo.
Cualquier necesidad será satisfecha por nuestro Dios, siempre que le busquemos a Él primero, sin necesidad de este tipo de rifas, sorteos o cualquier forma de ganar dinero fácil, después de todo Su Palabra así lo dice:
Buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas.
Mateo 6:33.

Sean vuestras costumbres sin avaricia, contentos con lo que tenéis ahora, pues él dijo: «No te desampararé ni te dejaré»
Hebreos 13:5.
El Señor Jesucristo les bendiga.